¡Qué contenta estoy de participar en este pedazo Congreso que ha organizado Sandra Vallcanera Lorenzo de Jaisa Educativos!
Es sin duda el mayor evento online gratuito sobre crianza, educación y pedagogías alternativas en el que he tenido el placer de participar.
Y como siempre que colaboro en iniciativas parecidas, tengo la suerte de traerte una invitación gratuita.
¡No te lo puedes perder!
⭐1er Congreso Internacional Educar desde el Alma⭐

En esta ocasión me uno a más de 100 expertos con un tema con una perspectiva especial, ya que no voy a hablar de un tema que sea exclusivo de lactancia de gemelos, sino de algo mucho más general, que interesa a todos por igual.
Porque ¿a quién no le interesa que sus gemelos o mellizos sean en el futuro dos personas emocionalmente sanas, independientes y seguras de sí mismas?
Creo que a todos🥰.
En cambio, me encuentro con mucha frecuencia con la falta de conocimiento sobre aspectos que son claves para la crianza de dos bebés que llegan al mundo en el mismo nacimiento, y que se hacen de manera inconsciente guiados por un pensamiento romántico sobre los gemelos.
Mi ponencia se llama “Cómo potenciar la identidad individual de los gemelos desde el nacimiento“.
Como madre de dos parejas de gemelos idénticos yo también he estado eclipsada durante mucho tiempo por toda esta visión mística que se tiene de su relación.
Me enorgullecía mucho ser madre de gemelos, hablaba de mis dos hijos mucho como conjunto o unidad. También sentía que tenía que hacer todo lo posible porque mis hijos pudieran disfrutar al máximo de esa relación tan única y exclusiva como la que tenían, potenciando el amor mutuo entre ellos, animándoles siempre a cuidar el uno al otro…
También he buscado por todos los medios poder hacer las cosas yo sola, por mí misma, como si tuviera que demostrar a alguien que no necesitaba ayuda, que podía con dos, negando la realidad, que es necesitamos ayuda de otros para poder darles a nuestros hijos lo que todo niño merece tener en exclusiva.
No es un capricho, es una necesidad.
Tardé un poco en darme cuenta que estaba equivocada, que no era en su relación de gemelos en lo que tenía que enfocarme, sino en ver a mis hijos como dos seres únicos y separados de otro. Dos personas que tenían que ser capaces de poder construir su vida en libertad, sin coacciones ni presiones, y eso incluía todo lo que tiene que ver con su relación con su hermano gemelo.
Tener un hermano gemelo no tiene por qué determinar tu vida futura.
Para mí ha sido clave poder leer no solo a Coks Feenstra, sino también otros expertos en la psicología de los gemelos, como Joan Friedman, que definitivamente me marcó con su nueva filosofía para abordar la crianza de gemelos o más nacidos de un parto múltiple.
De aquí mi interés que en esta ocasión quiera ofrecerte lo que he aprendido, las claves para trabajar en la identidad de cada uno de tus gemelos, ya que para ellos este proceso es más desafiante que cuando se nace sin la compañía de otro hermano al mismo tiempo.
📅Desde el 11 de Octubre y hasta el 20 de Noviembre, cada semana tendrás disponible de entre 3 a 5 charlas para ver.
El viernes y el sábado además, una mesa redonda.
Mi charla la podrás ver el 12 de Octubre, y participaré de la mesa redonda del día 15 de Octubre a las 19 horas de la tarde.
La mesa redonda en especial me hace ilusión, porque podré estar con una querida comadre de mellizos de la que también puedes disfrutar en este congreso, Alba Nadales, que tiene una ponencia muy bonita “¿Qué es lo que se espera de ti? El ser humano es mucho más” que se imparte el día 18 de Noviembre.
No solo tengo en este congreso a Alba como comadre de gemelos, sino que también puedes ver a Meritxell Palou, que podrás ver con “Yo soy una estrella” el 21 de Octubre.
O Arantxa Arroyo, maestra, guía Montessori y educadora de Disciplina Positiva que te ofrece esta sesión “Aprendizaje con emoción” el 28 de Octubre.
No hay ponente que no sea maravilloso y me siento tan agradecida de poder conocer a algunos de ellos y su trabajo, que no sé cómo expresar lo feliz que soy por participar en este Congreso junto a ellos.
Quiero destacar a Azucena Caballero y Mireia Long, que tienen un amplísimo recorrido a través de lo que ellas llamaron “Pedagogía Blanca”, además de ser dos de mis mentoras. Compartirán con todos “Todo sobre el homeschooling. La experiencia de educar en casa” el día 27 de Octubre, y “Deja de gritar”, el 20 de Octubre.
Pilar Martínez, con la que trabajo junto a Ruth Giménez todos los días en Edulacta, su plataforma educativa de lactancia materna. Ella hablará de lactancia, por supuesto, con el estilo que la caracteriza, que me encanta. Podrás ver “Lactancia y nutrición afectiva” el mismo día que doy mi sesión yo, 12 de Octubre.
Me encanta ver también a clientas mías, como María del Mar Robert, con la que he podido trabajar en la edición y postproducción audiovisual de su fantástico curso de acuarela. Ella nos deleitará el día 2 de Noviembre con “El arte que inspira”.
O a madres con las que trabajé hace años, y cuyas vidas profesionales han dado la vuelta con la llegada de sus hijos, como Alessandra Mosquera, a la que puedes ver el 25 de Octubre con “El afterschooling Montessori. Como despertar el interés adormecido de tu niño”.
No quiero que te dejes de perder este día, 17 de Noviembre, donde Mónica Álvarez (El hada colegiada) imparte “El síndrome de la impostora en nuestras hijas”.
Esta es solo una muestra de lo que puedes encontrar en este increíble Congreso de Jaisa Educativos, puedes acceder a todo el programa en este enlace.
Acceso gratuito a las sesiones
Cuando te digo que tienes una entrada gratis esperándote es completamente en serio, solo que tienes que estar lista los días que quieras asistir para verlas, porque el acceso gratuito a las grabaciones estará disponible durante 24 horas.
➡ Y puedes disfrutar de todo el contenido sin límite de tiempo con el acceso VIP al congreso.

Puedes disfrutar de este congreso GRATIS, aunque yo te recomiendo el acceso VIP, porque podrás disfrutar de los BONOS extra que ofrecemos algunos ponentes.
No tienes que invertir en todo el congreso si solo te interesa un área.
Hay habilitado un modo de congreso por semana, en el que puedes escoger el contenido de las semanas que a ti te interesen y comprar el acceso sin límite tan solo durante esos días.
Contenidos del Congreso
Al abordar un contenido amplio, este congreso da cobertura a las necesidades e inquietudes de familias y profesionales educativos que desean entender, acompañar y respetar los procesos madurativos y de aprendizaje de niños y adolescentes, creando, a la vez, lazos de confianza que definan la relaciones que se construyen entre adultos y menores.
Durante 6 semanas podrás acceder a temáticas diferentes:
❤Embarazo, parto, salud y desarrollo en la primera infancia.
❤Acompañamiento emocional y autocuidados.
❤Pedagogías activas, homeschooling y otros métodos educativos.
❤Recursos educativos para familias y profesionales.
❤Visión científica de la educación: Neurodiversidad y neurociencia.
❤Adolescencia aprendizajes para la vida y reflexiones educativas
¡Te espero!
#EDEA2021