Hoy tenemos en nuestro Te cuento mi lactancia, bajo el hastag #Normalizandolactanciamaternacongemelos a Karina Moner.
Igualmente es madre de una hija mayor antes que sus mellizos y contando con experiencia previa amamantando nadie iba a engañarla.
Sería difícil, pero no imposible.
Tú también puedes contar tu historia. Envíamela con una foto y rellena el formulario de consentimiento para su publicación. La estoy esperando.
Karina Moner
Con la cesárea tradicionalmente se separa a la madre de los bebés y entonces el primer contacto no se produce hasta más tarde, haciendo perder tiempo importante a los bebés.Los recién nacidos buscan el pecho de forma muy activa en las dos primeras horas, ya que de ello depende su superviviencia y está inscrito en sus genes.Después de esas dos horas los bebés caen en un letargo, que puede durar unos horas, en los que descansan y la madre lo hace también. Cuando están aletargados y no se han despertado del todo, puede costarles mamar.
Toda vez que alguien afirma tan tajántemente que hay que darles un «biberón» de fórmula cada 3 horas tiene que justificarlo con un diagnóstico certero y basado en la evidencia.Muchas madres son cuestionadas así en su capacidad al darles teteros de fórmula simplemente por desconfianza.Preguntar el motivo por el que se oferta y pensar si es necesario. Para ello previamente es necesario que sepas y estés preparada.
Cuando se supera el pequeño estómago de un bebé recién nacido normalmente se vomita. Se escupe por una cuestión de sentido común. No cabe.Sólo hace falta comprobar que maman bien y sacan ese calostro.Para eso necesitamos personal entrenado, y la madre puede ser el mejor si se prepara a conciencia para ello.


Ser pequeño no es un motivo para suplementar. Los bebés gemelos nacen con un kilo menos que otro bebé que nace solo.Nacer con 2.000 gr o 2.500 gramos no es motivo para suplementar.Es muy poco profesional, y además teniendo leche materna antes que fórmula que se puede extraer, que se puede proporcionar si hay un verdadero motivo para suplementar.Y el biberón no es el método de elección.Estas lactancias se siguen de manera cercana, y se trata de confirmar que maman bien en todo momento. Y para esto necesitamos personal entrenado, y mamás empoderadas.
Dicen, más vala maña que fuerza. Y esto aplica. Si los bebés son eficaces, no se cansarán en absoluto.Y efectivamente, el padre sabía más que el personal. Si maman más, sabrán mamar mejor cada vez.
Infantilizadas, ninguneadas. las madres pueden pasar por comentarios de este tipo en muchas ocasiones y se nos olvida que una vez alguien en nuestra carrera nos explicó cómo hablar a los pacientes con el respeto que se merecen.No es objetivo, no es científico, no es profesional.Además, se sabe que forzar la subida de peso de bebés de bajo peso puede tener consecuencias de salud futuras que puedes ver en este post sobre el desafío de amamantar a gemelos pequeños para su edad gestacional.
Amo amamantar a mis hijas y seguir mi instinto me hace sentir plena.
